Conocer los principios físicos y mecánicos implicados en la natación es fundamental para aumentar nuestro rendimiento dentro del medio acuático, tener conocimiento de cómo desplazarse, en qué
posición y el por qué se deben hacer las cosas en cierta forma es básico si queremos mejorar.

INTRODUCCIÓN:
El estudio del acondicionamiento de un nadador se relaciona en gran parte con el tipo de entrenamiento que fisiológicamente, permitirá mantener el nivel más alto
posible de propulsión y la menor cantidad de resistencia posible a través de toda la carrera, al mismo tiempo que un
nadador se fatiga durante una carrera, su capacidad para producir fuerza disminuye y la posición de su cuerpo ofrece más resistencia al agua. El estudio de la técnica se
reduce a resolver y a solucionar estos problemas, y debe tenerse siempre presente al examinar el porqué de los estilos.
ESTUDIO TÉCNICO:
El estudio del acondicionamiento de un nadador se relaciona en gran parte con el tipo de entrenamiento que fisiológicamente, permitirá mantener el nivel más alto posible de propulsión y la
menor cantidad de resistencia posible a través de toda la carrera, al mismo tiempo que un nadador se fatiga durante una carrera, su capacidad

para producir fuerza disminuye y la posición de su cuerpo ofrece más resistencia al agua. El estudio de la técnica se reduce a resolver y a solucionar estos problemas, y debe tenerse siempre
presente al examinar el porqué de los estilos. Atendiendo a lo anteriormente mencionado, vamos a prestar atención a la mecánica en el estilo de crol y nos centraremos en buscar el máximo
rendimiento en pruebas de media y larga distancia. La velocidad es vital, aunque pueda parecer extraño hablar de velocidad en pruebas de media y larga distancia, lo cierto es, que se deben
realizar a un ritmo alto, es decir, con una frecuencia de brazada y patada alta. El motivo es, que manteniendo un nivel elevado de velocidad, la fuerza producida por los brazos y las
piernas se emplea para superar la resistencia del agua y no en aceleración, ya que el precio de la aceleración es costoso.
Para entenderlo, nos centramos en un ejemplo sencillo, una persona trata de empujar un coche parado, una vez supera la inercia y el coche se mueve hacia delante y se necesita una cantidad menor
de fuerza para mantenerlo en movimiento, de la que se utilizó en superar la inercia.

De este modo si observamos competiciones de media y larga distancia, los tiempos parciales son ritmos elevados y se mantienen en ese rango de velocidad, el motivo es sencillo, cuanto más estable sea tu velocidad, menor esfuerzo en aceleración y menor consumo energético para coger velocidad. En pruebas de larga distancia esto se traduce en un menor consumo de oxigeno, ya que a un ritmo elevado la inercia es constante con lo que el esfuerzo es menor. Por todo esto, desde el equipo de swim4live os animamos a probar este consejo para tus pruebas, confiando pues, en las leyes físicas y mecánicas que rigen el medio acuático. Cuanto mayor sea el conocimiento sobre el medio en el que te desplazas, mejor será tu desplazamiento.
Swim4live©
Escribir comentario
Alberto Lancetti (miércoles, 19 noviembre 2014 11:25)
Interessante per il nuoto in Acque Libere. Suggerisco allenamenti con allunghi, per abituare il nuotatore a non "sedersi" durante la gara. L'atleta deve saper reagire al normale calo di prestazione dovuto allo sforzo e alla routine di una gara lunga: non appena si accorge di aver rallentato la sua andatura di soglia, egli avrà la capacità di recuperarla grazie agli allunghi provati e riprovati in allenamento.